La reforma de la Nueva Ley de Alquileres en Argentina trajo consigo una serie de cambios importantes. En esta nota, te contamos sobre el índice de Casa Propia, cómo funciona y cómo impactará tanto en propietarios como en inquilinos.
El pasado 20 de octubre cerró la edición 2023 de la Bienal Internacional de Arquitectura en Buenos Aires, un evento que se llevó a cabo en la Usina del Arte y que reunió a profesionales de todo el mundo para discutir sobre las tendencias del sector. La Bienal, que en esta ocasión tuvo como lema “Crecer”, abordó temas como la sostenibilidad, la inclusión y la transformación urbana. En este sentido, se destacaron las siguientes tendencias: La arquitectura sustentable: cada vez más proyectos se orientan a la…Continuar Leyendo “Finalizó la Bienal de arquitectura: tendencias y desafíos para el sector inmobiliario”
En el cambiante paisaje urbano de Argentina, surge un concepto revolucionario que está ganando terreno: las “Ciudades en 15 minutos”. Este enfoque de planificación urbana está destinado a transformar la vida en nuestras ciudades. En esta entrada, te llevaremos a un viaje para entender qué son las Ciudades en 15 minutos y cómo están cambiando la forma en que vivimos.
En el competitivo mercado inmobiliario argentino, es fundamental estar al tanto de las diversas opciones disponibles para invertir y adquirir propiedades. Uno de los instrumentos más utilizados en este sector es el fideicomiso inmobiliario, una estructura legal que ha ganado popularidad en los últimos años. En esta entrada, explicaremos en detalle qué es un fideicomiso y cómo puede beneficiarte en el contexto argentino.
En el entorno económico argentino, los proyectos en pozo se presentan como una alternativa atractiva en el ámbito de las inversiones inmobiliarias. Estas propuestas abren un camino singular para los inversores y compradores que buscan optimizar su potencial de ganancias. En esta nota explicamos las ventajas únicas de invertir en proyectos en pozo en Argentina considerando aspectos económicos y legales, y compartimos consejos esenciales para sacar el mayor provecho de esta oportunidad de inversión.
Luego de la pandemia Covid-2019 muchos países quedaron comprometidos económicamente por lo que- sin ningún tipo de intervención estatal al comienzo- propietarios lograron dar con esta aparente solución que permite ajustar tarifas y mabtener el inmueble en buen estado, entre otras cosas.
ya sea en alquileres con dueño directo o a través de inmobiliaria, existen ciertos procedimientos legales y repercusiones en caso de no pagar el alquiler. Informate acá.
En un año marcado por elecciones y tensiones políticas, el pulso del mercado inmobiliario late al ritmo de la incertidumbre y las tensiones económicas. En Argentina el mercado inmobiliario se encuentra en un estado de constante cambio y adaptación. En ocasión de las próximas Elecciones PASO conversamos con Leonardo Pérez Tinto, director de Pérez Olivera Propiedades con sede en San Juan, para obtener una visión profunda sobre cómo se está desenvolviendo este sector y cómo los inversores pueden navegar este panorama en constante cambio.
Entre las alternativas de inversión que ofrece el rubro inmobiliario, el alquiler de oficinas y el residencial son dos grandes opciones. No se puede pasar por alto que las oficinas dan un retorno superior a los departamentos.
Si bien muchas veces, los contratos (ya sean por inmobiliaria o directamente de dueño e inquilino) se cumplen a rajatabla, en ocasiones pueden surgir problemas en relación a los arreglos y daños que se presentan en la vivienda, y también puede haber confusiones sobre quién debe hacerse cargo de ellos: ¿el propietario o el inquilino?