Cómo incorporar WhatsApp a tu estrategia de negocio
Categories Asesoría para Inmobiliarias, Tecnología
Cómo incorporar Whatsapp a tu estrategia de negocio
¿Utilizás Whatsapp? Seguramente la respuesta sea un rotundo ¡Sí! Ahora… ¿Estás aprovechando al máximo el potencial que tiene esta aplicación para tu negocio? Seguí leyendo y conocé cómo sacarle el jugo a esta app de mensajería que cuenta con más de 1.600 millones de cuentas activas en el mundo.
1.Definir uso y objetivos
Al momento de incorporar una nueva plataforma a tu negocio o inmobiliaria es importante que te preguntes qué objetivos perseguís. ¿Vas a utilizarla como un canal de atención al cliente? ¿de venta? ¿Para fidelizar la relación con tus clientes? ¿Para mostrar propiedades? Esto te permitirá tener una estrategia enfocada y, de esta manera, poner a prueba tus objetivos y medirlos.

A modo de inspiración te contamos algunos usos que diferentes empresas hacen de Whatsapp Business
Atención al cliente.
Gestión de pedidos, en el caso de inmobiliarias, de visitas a propiedades.
Para comunicar promociones y descuentos especiales.
Seguimiento.
Encuestas de satisfacción al cliente.

2.Configurar el perfil de empresa
No es lo mismo Whatsapp que Whatsapp Business. Este último está enfocado al universo empresarial y ofrece opciones especialmente pensadas para los negocios. Por eso, es importante que configures tu perfil de empresa. ¿Cómo hacerlo? Existen dos maneras. Por un lado, a través de la App de WhatsApp Business que está ideada para pequeñas y medianas empresas. Su uso es gratuito y permite automatizar respuestas. Por otro, la API de WhatsApp Business que apunta a empresas más grandes, es de uso pago y permite enviar mensajes de manera masiva.
Una vez que el número de teléfono esté vinculado a un perfil de empresa es necesario:
Elegir una foto de perfil (el logo de tu empresa)
La categoría a la que pertenece
Sitio web
Una breve descripción de tu negocio

3.Automatizar mensajes
Crear los mensajes que se mandarán de manera automática a tus clientes. Como, por ejemplo, un mensaje cuando no puedas responder al momento una consulta. Además, podés crear respuestas rápidas a las preguntas más frecuentes: horarios de atención, dirección, formas de pago, etc. Esto te permitirá ahorrar tiempo y ser más eficiente en tu trabajo.
4.Incluir tu número de WhatsApp en otras redes y en tu web
Una vez que hayas completado los pasos anteriores no te olvides de incluir el número de tu WhatsApp Business en las redes de tu negocio y en tu página web.