Permuta: la forma de pago que se afianza en el mercado inmobiliario

Categories Asesoría para Inmobiliarias, Propiedades
firma-contrato

Si hay algo que el mercado inmobiliario sabe es adaptarse a los nuevos escenarios. Y, este año no ha  sido la excepción. La pandemia reflotó una forma de pago que, si bien siempre ha existido, en los últimos meses se afianza y toma cada vez más protagonismo: la permuta. 

Permutar: un antídoto para las restricciones actuales

La permuta como forma de pago es usual en el mercado de bienes raíces. Sin embargo, si antes se tenía en cuenta principalmente en terrenos, hoy también alcanza a otros tipos de inmuebles como casas y departamentos. 

Esta forma de pago responde, principalmente, a dos razones: la falta de crédito inmobiliario y de liquidez, que trae aparejado el contexto actual. 

Casa por casa 

Al momento de poner una casa o departamento en venta muchos propietarios se han encontrado en pocos meses con un escenario difícil de enfrentar: mientras el dólar sube, el precio de sus propiedades baja. Desde el sector inmobiliario afirman que los dueños de los inmuebles encuentran en la permuta la posibilidad de fijar el precio de sus propiedades a un valor prepandemia y, así, minimizar la desvalorización producto de la suba del dólar.

Diferentes formas de permutar 

A veces la fórmula puede ser casa por casa. De esta manera, se realiza una venta simultánea donde se intercambia una propiedad por otra. 

En otras ocasiones se achica la brecha de lo que se debe aportar en efectivo para concluir la operación. Por ejemplo, si la permuta se realiza entre una propiedad de USD 150.000 y otra de USD 200.000. El propietario del inmueble de menor precio aporta los USD 50.000 faltantes para llegar al precio del inmueble que recibirá. Y, así, se acorta el aporte de efectivo. 

Una tercera posibilidad es intercambiar, por ejemplo, un departamento por una unidad de pozo para poder ganar metros cuadrados o una mejor ubicación. 

En definitiva, la falta de crédito y dólares exige ejercitar la flexibilidad y, el mercado inmobiliario lejos de quedarse con los brazos cruzados ¡pone manos a la obra!