3 aspectos a tener en cuenta a la hora de hacer una remodelación en tu casa

Categories Decoración, Propiedades, Usuarios

Debido a la pandemia y las limitaciones económicas a nivel nacional, cada vez más personas invierten puertas adentro de su hogar en reparaciones, remodelaciones o ampliaciones que tenían postergadas. Sin embargo, antes de poner manos literalmente a la obra hay algunos aspectos a tener en cuenta. Como reza el dicho: mejor prevenir, que curar. Por eso, seguí leyendo y descubrí 3 aspectos a tener en cuenta a la hora de remodelar tu hogar. 

1.Armar un presupuesto de dinero y de tiempo

Antes de encarar una obra, por más pequeña que sea, es importante prestar atención al presupuesto. Tener en cuenta con cuánto dinero contás y, también, cuánto es el costo de la remodelación que querés hacer.  

Antes de empezar la obra, te recomendamos:

  • Analizar y observar cuáles son las necesidades reales de tu hogar 

Puede que hayan algunas necesidades urgentes e impostergables. De ser así, ahí debería orientarse la remodelación de tu casa. Muchas veces las remodelaciones se centran en la cara visible de los inmuebles y pasan por alto aspectos que, aunque no se ven a primera vista, son igual o más importantes. Por ejemplo, si tenés humedad en tu vivienda. Mejor apuntar a la razón del problema antes que intentar disimularlo con pintura.  

  • Armar un presupuesto que se adapte a tu poder adquisitivo y prever posibles “sorpresas”

Tener en claro el dinero con el que contás es imprescindible al momento de encarar una mejora en tu casa. Cuando vayas a presupuestar, prestá atención a materiales, mano de obra, contrataciones y seguros. Todo esto debe formar parte de tu presupuesto.  

Intentá dejar un porcentaje de tu presupuesto reservado al famoso “factor x”: imprevistos que puedan surgir en el camino y que se traduzcan en mayores gastos. Puede ser desde un permiso legal hasta un caño roto o una modificación recomendada por el arquitecto que no estaba en los planes iniciales.

  • Administrar el tiempo con prudencia

Muchas veces las obras demoran un poco más de lo estipulado. Tener esto en cuenta al inicio hará que no pierdas los estribos al final. Antes de comenzar la remodelación armá un presupuesto temporal. Prestá atención a las diferentes etapas de la remodelación: obra gruesa, plomería, electricidad y/o pintura. Consensuar tiempos con los operarios es crucial. 

2.Cuidado de muebles

Llevar a cabo una remodelación en tu hogar conlleva algunos desafíos y, el cuidado de los muebles, es uno de esos. Durante una obra el mobiliario puede sufrir grandes daños si no son resguardados debidamente. Existen diferentes maneras de cuidar tus muebles durante una obra: 

Cobertura con tela

Esta suele ser la primera opción y es considerada también la más lógica ya que no requiere grandes inversiones de dinero o tiempo. Es decir, es suficiente con usar una manta que esté al alcance. 

Sin embargo, lo que no suele tenerse en consideración es que las telas se muevan de su punto inicial y dejen al descubierto el mueble. Si vas a proteger tus muebles con telas  colocá la manta con el mayor cuidado posible –cubriendo toda la superficie- y, finalmente, no olvides sujetar las telas con cinta aislante para prevenir lo mencionado anteriormente.

Cobertura con plástico

El plástico también es considerado como una opción eficaz. Posee similitudes con la tela pero, a la hora de considerar situaciones específicas –como el pintado de un cuarto- suele ganar la pulseada final. ¿A qué se debe? Por un lado, los plásticos no necesitan ser lavados tras ser utilizados. Por otro, los derrames de pintura no impactan sobre el mueble, por lo que a la hora de considerar pérdidas líquidas es más recomendable esta segunda opción.

Estos aspectos no son los únicos a considerar. En algunas ocasiones, la falta de espacio puede generar una situación de caos en quien decide remodelar. Ya que si las dimensiones del lugar no son las ideales, los muebles quedan todos juntos y eso puede provocar incomodidad para circular o, incluso, para los encargados de realizar la obra. Por eso te recomendamos, de ser posible, mover los artefactos de habitación. 

3.Considerar si la reforma puede hacerse viviendo en el lugar

Las remodelaciones no solo implican un presupuesto sino también una estrategia o plan para construir. ¿Qué pasa con los habitantes del hogar mientras duren las obras? ¿Habrá cortes de agua? ¿de luz? Dependiendo de las respuestas a estas preguntas quizás haga falta dormir afuera en algunas noches. En el caso de que no sea necesario, también puede ser una buena idea mover algunos muebles de lugar. Por ejemplo, trasladar las camas a otro sector de manera temporal y verificar si es viable para el transcurso de la obra.

Y, así, garantizar que la remodelación no afecte irreversiblemente aspectos de la vida cotidiana que son indispensables.