Cómo afecta la inflación al mercado inmobiliario

Categories Usuarios

La inflación que se vive hoy en día en Argentina, afecta a muchos sectores pero… ¿Qué pasa con el mercado inmobiliario? ¿Perjudica realmente el trabajo de los agentes inmobiliarios? ¿Qué alternativa hay a la falta de créditos para comprar una vivienda?

Cabe recordar que el inmobiliario ha sido uno de los mercados que no ha sufrido muchas alteraciones en los últimos años pero… ¿Qué pasa ahora con la compra, venta y alquiler de viviendas?

Te vamos a contar algo que puede llegar a ser obvio en este contexto, la inflación también tiene un impacto en las propiedades, afecta tanto a propietarios de casas y departamentos como a inmobiliarias e inversionistas. Pero… ¿En qué medida?

Inflación = Suba de precios 

Con el aumento en los precios de los materiales de construcción, los costos de producción se incrementan, así como el costo final de los bienes inmuebles, como casas, oficinas, departamentos, lotes, condominios y locales comerciales, entre otros.

¿Y qué pasa con los alquileres? Obviamente también se han incrementado pero aquellos propietarios o inmobiliarias que alquilan propiedades, pueden optar por incluir cláusulas en los contratos que permitan ajustar el monto del alquiler cada ciertos meses, de acuerdo a lo que pasa con la inflación. 

Otro punto importante es que muchas empresas desarrolladoras e incluso inmobiliarias actúan como financistas para que las familias o personas con algunos ahorros puedan  adquirir una casa o departamento. Hoy en día al sistema de créditos del gobierno es casi imposible acceder, por lo tanto, muchas personas optan por esta opción. Si bien las cuotas son en dólares, suelen ser fijas.  

¿Qué pasa con las inversiones?

Hay algo que debés saber… Invertir en bienes raíces, incluso en tiempos de crisis, adquirir terrenos industriales o invertir en terrenos comerciales, siempre será una decisión acertada en un país con alta inflación o baja. 

La razón es muy simple: aunque los precios suban considerablemente, el valor de las propiedades también se incrementa. Esta es una fórmula infalible para proteger tu dinero de la inflación.

Te puede interesar leer: CÓMO DETECTAR ZONAS O BARRIOS DONDE INVERTIR

Por otro lado, es bueno tener en claro que entre las alternativas de inversión que ofrece el rubro inmobiliario, el alquiler de oficinas y el residencial son dos grandes opciones. No se puede pasar por alto que las oficinas dan un retorno superior a los departamentos.

Resumen 

El argentino (dada la historia de nuestro país) tiene mucha capacidad de ahorro, es algo que se adquiere culturalmente. 

La tierra o el ladrillo (como se decía antes) no pierde valor con el tiempo, sino que aumenta su valor de acuerdo con las tasas de inflación. Por lo tanto, invertir dinero en propiedades o terrenos siempre tendrá valor y te permitirá asegurarte un futuro más alentador.  

Desde hace años, muchos argentinos ahorran en ladrillos y generalmente lo hacen sin endeudarse, siendo pacientes y esperando la oportunidad justa de alquilar o vender.

El precio del metro cuadrado en Argentina no perderá valor. Sin dudas, invertir en bienes raíces es la mejor manera de asegurarse que el dinero rinda y evitar la pérdida o desvalorización del mismo. 

¡Mirá las propiedades disponibles en venta! 

Y si tenés inmobiliaria, publicá tus propiedades en venta en el portal inmobiliario más grande de Argentina. 

VISITAR INMOCLICK